LO PRIMERO: HIGIENE, HIGIENE, Y MAS HIGIENE….
Lávate bien las manos antes de empezar y te sugiero usar guantes. Desinfecta los utensilios, envases, material y espacio de trabajo. Desinfección química: limpia los envases y utensilios con alcohol y déjalos secar naturalmente.
Trabajar con materiales de acero inoxidable y vidrio. Evitar el plástico y madera. Rociar nuestra mesa y material de trabajo con alcohol y dejar actuar 10 minutos. No enjuagar.
Recogerse el cabello (si es posible colocarse cofia) y vestir ropa libre de pelusas, que se use exclusivamente para elaborar.
Disponer de un espacio exclusivo. Evitar corrientes de aire al momento de elaborar.
Limpiar el área de trabajo antes y después de elaborar.
No hablar ni toser cerca de nuestra mesa de trabajo, para evitar contaminaciones.
Los productos cosméticos con ingredientes acuosos son muy sensibles a la proliferación de microorganismos. Se prudente con la higiene.
Limpieza de los utensilios y envases usados. Para eliminar los restos de grasa (aceites o ceras) calienta un poco el envase o utensilio para fundir los restos de producto, límpialos con un papel absorbente (con cuidado para no quemarte) y, a continuación, lávalos con agua y jabón para retirar la película grasa que pueda quedar.
Tener detergente y cepillo bien diferenciados de los productos que se utilizan para la cocina (cepillo: puede ser el que se utiliza para higienizar botellas).
Limpieza de pipetas. Antes de lavarlos con agua y jabón, aspira un poco de agua muy caliente para fundir los restos de aceites o grasa.
Y TAMBIEN SEGURIDAD
Cuando calientes ingredientes, toma las precauciones necesarias para evitar quemaduras y salpicaduras. Mantén los ingredientes y preparaciones fuera del alcance de los niños.
Si estás embarazada, ó eres hipertenso, ó hipersensible ó con algún problema de salud, antes de usar los aceites esenciales deberías siempre consultar previamente con tu médico. Lee los componentes de cada receta y ante cualquier duda consulta.
Prueba de alergias. Incluso tratándose de cosmética natural, puede haber pieles reactivas: si piensas que puede ser tu caso, prueba el producto en el pliegue del codo y espera 48 horas para comprobar que no hay reacción (esto deberías hacerlo también con los productos que adquieres en el comercio ;-). Si dudas: consulta a un médico.
ATENCIÓN: Tomar precauciones cuando realizamos el proceso de trabajo donde debemos moler el SCI, debemos utilizar de forma obligatoria barbijo especial para polvillo, gafas que pueden ser las de jardinería. ¿Por qué? Si respiramos el polvillo tan volátil que produce el producto cuando lo molemos nos afecta de forma directa nuestras vías respiratorias, es muy importante cumplir con estas normas de seguridad cuando manipulamos este producto. Si bien podemos molerlo en un molinillo igualmente utilizar estos accesorios. No nos responsabilizamos por el uso inadecuado del producto. Pueden moler lo suficiente y conservarlo en un frasco de vidrio para futuras preparaciones.