Capítulo 1, Tema 1
En Progreso

MATERIA PRIMA

Betaína de coco: puede tener carga positiva (en pH ácidos) o no tenerla. Da viscosidad al shampoo cuando se combina con otros tensioactivos. Además, da brillo al cabello y reduce el frizz.

Cocoil isetionato de sodio (SCI): tensioactivo aniónico (carga negativa) y sólido. Se utiliza para elaborar shampoo sólido. Limpia y otorga suavidad al cabello y es bien tolerado por el cuero cabelludo. 

Manteca de cacao: Es muy hidratante, ideal para cabellos secos y dañados. Otorga suavidad y flexibilidad. Es muy útil en la preparación de shampoo sólido, por tener una consistencia dura a temperatura ambiente (otorga resistencia al producto).

Alcohol cetílico: El mismo se obtiene de aceites vegetales, tales como palma y coco. Ayuda a estabilizar y dar mayor consistencia a los acondicionadores y da rigidez al shampoo sólido. Además es en sí misma una sustancia hidratante.

Aceites esenciales: Son sustancias aromáticas extraídas de partes específicas de las plantas. No deben utilizarse puros en la piel. La mayoría se extrae por medio del proceso de destilación. La excepción son los aceites provenientes de las cáscaras de los cítricos: en este caso se extraen por presión en frío. Es importante aclarar que los aceites esenciales no son aceites. Sólo es el nombre que reciben. Realmente son una mezcla muy compleja de alcoholes, cetonas, terpenos, entre otras sustancias.

Bergamota: regula la secreción sebácea y otorga luminosidad al cabello. Precaución: es fotosensible.

Podemos utilizar cualquier otro aceite esencial e incluso combinar hasta 3 tipos.

Ecosmetica Aprende

Quiero recibir información sobre cupos disponibles

.